Tres señales que marcan tendencia para los negocios globales

1. El nearshoring se instala como estrategia de expansión para Latam

El reacomodamiento global de cadenas de valor —impulsado por tensiones geopolíticas, aumentos en el costo del transporte y necesidades de agilidad— está beneficiando a América Latina, especialmente en sectores como tecnología, manufactura liviana y servicios profesionales.

¿Qué implica para tu empresa?
Podés posicionarte como proveedor regional de valor agregado, especialmente si tus capacidades se alinean con necesidades de EE.UU. o Europa del sur.


2. La IA dejó de ser tendencia y se vuelve infraestructura

Cada vez más empresas medianas la integran en áreas como atención al cliente, análisis de datos y productividad comercial. Ya no es solo para gigantes tecnológicos.

¿Qué implica para vos?
Si no tenés una estrategia de adopción inteligente de IA, corrés el riesgo de competir con empresas que producen más rápido, más barato y con más foco.

Internacionalizarte sin IA puede ser como correr una maratón en chancletas.


3. Las startups regionales comienzan a escalar vía adquisiciones

Un número creciente de tecnolatinas está entrando a otros mercados no solo vendiendo, sino comprando pequeñas firmas locales que les permiten posicionarse, entender la cultura y ganar cartera de clientes.

¿Qué podés aprender de esto?
No todo crecimiento es orgánico. Evaluá la posibilidad de asociarte con una firma local o adquirir activos estratégicos si el contexto lo permite.